Skip to main content

Brazalete SD Eibar - SD Huesca 'Barbastro'

Image

Jornada 32, SD Eibar - SD Huesca: 23/03/2025

'Barbastro' (Somontano de Barbastro)

 

Brazaletes de nuestra provincia, temporada 24/25

Como en las últimas temporadas, la SD Huesca mantiene un gesto, ya característico, jugando los partidos a domicilio con un brazalete diferente. El capitán azulgrana jugará los encuentros lejos de El Alcoraz luciendo un brazalete diseñado exclusivamente para cada partido. En esta ocasión, son los pueblos del Altoaragón los que inspirarán los diferentes diseños.

De esta forma, se llevará el nombre de 21 localidades de la provincia por los diferentes estadios de LaLiga Hypermotion. Para seleccionar esos pueblos, se ha optado por hacerlo por número de habitantes, de manera que serán los 21 más poblados los que tendrán su brazalete, y su nombre será protagonista esa semana.

 

 

Image

Es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Huesca y la séptima de Aragón, siendo además la capital de la comarca del Somontano de Barbastro. Ha sido desde antiguo un importante centro comercial y de servicios. Actualmente muestra orgullosa su variado y valioso patrimonio, fruto de su dilatada historia. Uno de los mejores ejemplos es la catedral de la Asunción, del siglo XVI, que además de su espectacular bóveda de crucería y su torre —que aparece exenta a modo de minarete— también alberga un hermoso retablo, obra de Damián Forment. Este templo está situado en el popular barrio del Entremuro, donde se firmaron en 1137 los esponsales entre el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronila, hija de Ramiro II. Este hecho dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón.

 

 

Image

Este barrio es el emplazamiento en el que los musulmanes fundaron la ciudad en el siglo IX. Conserva el trazado medieval de sus calles, muy estrechas y empinadas. Otra muestra del patrimonio barbastrense es el Palacio de los Hermanos Argensola, ejemplo de la arquitectura renacentista aragonesa, con un excelente alero de madera del S.XVI. Cerca está la porticada Plaza del Mercado. El casco urbano actual lo vertebra el río Vero, que aquí se acerca a su desembocadura en el río Cinca, en el paraje denominado ‘La Boquera’. Este río es muy conocido por adentrarse en profundos cañones de gran interés paisajístico a lo largo de su recorrido. Además alberga el Parque Cultural del río Vero, que esconde un legado artístico —con arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad— y natural excepcional que sirve de antesala a la cordillera pirenaica.