Skip to main content

Brazalete Real Oviedo - SD Huesca 'Monzón'

Image

Jornada 17, Real Oviedo - SD Huesca: 29/11/2024

"Monzón" (Cinca Medio)

 

Brazaletes de nuestra provincia, temporada 24/25

Como en las últimas temporadas, la SD Huesca mantiene un gesto, ya característico, jugando los partidos a domicilio con un brazalete diferente. El capitán azulgrana jugará los encuentros lejos de El Alcoraz luciendo un brazalete diseñado exclusivamente para cada partido. En esta ocasión, son los pueblos del Altoaragón los que inspirarán los diferentes diseños.

De esta forma, se llevará el nombre de 21 localidades de la provincia por los diferentes estadios de LaLiga Hypermotion. Para seleccionar esos pueblos, se ha optado por hacerlo por número de habitantes, de manera que serán los 21 más poblados los que tendrán su brazalete, y su nombre será protagonista esa semana.

 

 

Image

La segunda ciudad más poblada de la provincia de Huesca es además la capital de la comarca del Cinca Medio. Es una ciudad cargada de historia, ya que hay constancia de la actividad humana desde el Neolítico, pues existen restos de esa época en los yacimientos de Sosiles Altos o Peña Lucas. Monzón estuvo poblada por los ilergetes hasta que fue conquistada por los romanos, que lo consideraban un punto clave en las conexiones entre Caesaraugusta y Osca con la península itálica. En la época musulmana fue objeto de disputa constante hasta la conquista cristiana. De esta época queda el Castillo como principal monumento, que fue erigido por los musulmanes, para luego ser sede de la principal encomienda templaria de la Corona de Aragón, donde se educó al futuro Jaime I.

 

Image

La importancia de Monzón y su castillo en la historia queda patente siendo protagonista en todo tipo de contiendas. Por su territorio transcurren el río Sosa y el río Cinca, el afluente más caudaloso del Ebro. La construcción del Canal de Aragón y Cataluña a principios del siglo XX favoreció el progreso de la ciudad y su comarca, convirtiéndola en una de las más prósperas de Aragón a nivel agrícola e industrial; a esta evolución también contribuyó el paso del ferrocarril desde mitad del siglo XIX. Próximamente celebra Monzón sus fiestas menores (el 4 de diciembre) en honor a Santa Bárbara. Cuenta con el belén más grande de Aragón, con más 750 m² de superficie, que conjuga el belén tradicional con la historia, cultura y costumbres propias del entorno y las tierras aragonesas; una visita obligada para los amantes de la época navideña que ya se aproxima.