Brazalete Racing de Santander - SD Huesca 'Benasque'
Jornada 19, Racing de Santander - SD Huesca: 15/12/2024
'Benasque' (Ribagorza)
Brazaletes de nuestra provincia, temporada 24/25
Como en las últimas temporadas, la SD Huesca mantiene un gesto, ya característico, jugando los partidos a domicilio con un brazalete diferente. El capitán azulgrana jugará los encuentros lejos de El Alcoraz luciendo un brazalete diseñado exclusivamente para cada partido. En esta ocasión, son los pueblos del Altoaragón los que inspirarán los diferentes diseños.
De esta forma, se llevará el nombre de 21 localidades de la provincia por los diferentes estadios de LaLiga Hypermotion. Para seleccionar esos pueblos, se ha optado por hacerlo por número de habitantes, de manera que serán los 21 más poblados los que tendrán su brazalete, y su nombre será protagonista esa semana.
Esta localidad, es el centro neurálgico del valle —conocido popularmente como el ‘Valle Escondido’— con el que comparte nombre y que ocupa la parte central del Parque Natural Posets-Maladeta, donde se ubican los picos Aneto y Posets, las cumbres más altas de los Pirineos, alcanzando los 3.404 y 3.375 metros respectivamente. No es de extrañar entonces, que Benasque sea el valle pirenaico con mayor número de cumbres superiores a 3.000 metros y de lagos de alta montaña, denominados ibones, que son los glaciares más meridionales de toda Europa. Se trata, sin duda de uno de los lugares más especiales en los que poder disfrutar de toda la naturaleza que nos ofrecen los Pirineos. La Villa de Benasque integra también a los preciosos pueblos de Cerler y Anciles.
Fue probablemente fundada por los romanos, que construyeron los primeros baños de agua sulfurosa en la misma ubicación donde siguen actualmente los baños de Benasque, aunque no se asentaron en la zona. Tanto el valle como la villa sirvieron de refugio para los cristianos que huían del dominio árabe. Formó parte desde sus inicios del condado de Ribagorza, que junto con el de Aragón y el de Sobrarbe fueron el origen del Reino de Aragón, en el que Benasque vivió unos años de gran prosperidad, de los que dan cuenta edificios como el Palacio de los Condes de Ribagorza y el del ayuntamiento, ambos construidos en el siglo XVI y de estilo renacentista. El patrimonio de Benasque no se limita a lo material, ya que cuenta con unas características culturales propias como por ejemplo el idioma el benasqués, también conocido como patués, lengua común en todo el valle.