Brazalete Córdoba CF - SD Huesca, 'Tamarite de Litera'
Jornada 26, Córdoba CF - SD Huesca: 09/02/2026
"Tamarite de Litera" (La Litera)
Brazaletes de nuestra provincia, temporada 24/25
Como en las últimas temporadas, la SD Huesca mantiene un gesto, ya característico, jugando los partidos a domicilio con un brazalete diferente. El capitán azulgrana jugará los encuentros lejos de El Alcoraz luciendo un brazalete diseñado exclusivamente para cada partido. En esta ocasión, son los pueblos del Altoaragón los que inspirarán los diferentes diseños.
De esta forma, se llevará el nombre de 21 localidades de la provincia por los diferentes estadios de LaLiga Hypermotion. Para seleccionar esos pueblos, se ha optado por hacerlo por número de habitantes, de manera que serán los 21 más poblados los que tendrán su brazalete, y su nombre será protagonista esa semana.
Situado al pie de la esteparia cordillera de la Gessa, este municipio es la capital histórica de La Litera. Desde aquí, se empiezan a mostrar las primeras cordilleras que preceden al prepirineo, mientras que el sur está regado por el canal de Aragón y Cataluña, que continúa hasta los ríos Cinca y Ebro. Aunque no se conoce con precisión cuando empezó a habitarse, existen numerosos vestigios hallados en yacimientos cercanos a la localidad que dan testimonio de los íberos y los ilergetes antes de la ocupación romana. Posteriormente, no fue reconquistada para Aragón hasta 1149 por Pedro de Estopiñán. Durante el medievo fue uno de los más importantes núcleos del Reino y más tarde Corona de Aragón. A fecha de 18 de abril de 1408, Martín I “El Humano” le da el título de ciudad por carta real.
Tamarite fue destruida por las tropas franco-catalanas durante la sublevación de Cataluña a mediados del siglo XVII, para después ser repoblada por gentes de zonas cercanas, tanto del Alto Aragón como de la Cataluña más próxima. Más tarde, la construcción del canal de Aragón y Cataluña, obra inspirada en el regeneracionismo de Joaquín Costa, regará desde entonces el centro y sur de la comarca. Tamarite compartió con Binéfar la capitalidad de La Litera hasta el año 2000, siendo ahora la capital histórico-cultural y Binéfar la capital administrativa de la comarca. Cuenta con gran patrimonio, destacando los yacimientos arqueológicos de los Castellassos y la Vispesa. Es también una ciudad de tradiciones y una de las más arraigadas y vistosas es la de cubrir sus calles con bellísimos mantos de flores en la festividad del Corpus Christi, cuyo resultado es espectacular.