Skip to main content

Brazalete CD Mirandés - SD Huesca 'Graus'

Image

Jornada 7, CD Mirandés - SD Huesca: 28/09/2024

'Graus' (La Ribagorza)

 

Brazaletes de nuestra provincia, temporada 24/25

Como en las últimas temporadas, la SD Huesca mantiene un gesto, ya característico, jugando los partidos a domicilio con un brazalete diferente. El capitán azulgrana jugará los encuentros lejos de El Alcoraz luciendo un brazalete diseñado exclusivamente para cada partido. En esta ocasión, son los pueblos del Altoaragón los que inspirarán los diferentes diseños.

De esta forma, se llevará el nombre de 21 localidades de la provincia por los diferentes estadios de LaLiga Hypermotion. Para seleccionar esos pueblos, se ha optado por hacerlo por número de habitantes, de manera que serán los 21 más poblados los que tendrán su brazalete, y su nombre será protagonista esa semana.

 

 

Image

GRAUS 

Esta localidad que ostenta la distinción de ‘Muy Noble y Muy Antigua Villa’, cuenta con casi 3.500 habitantes en 27 núcleos de población y es la capital administrativa de la Comarca de Ribagorza.

El origen de su nombre da cuenta del paso de los romanos, y hace referencia a su localización entre dos montañas, la Peña del Morral y las Forcas, de ahí que su nombre en latín ‘Gradus’ signifique ‘paso estrecho’. Tras el paso de los musulmanes, Graus fue conquistada por Sancho Ramírez en 1063 formando parte posteriormente del Condado de Ribagorza. En 1201, Pedro II trasladó aquí la feria anual de San Miguel, (que se sigue celebrando y que este año lo hace coincidiendo con la jornada de liga) como forma de repoblación tras la conquista cristiana de la villa.


 

Image

Graus es una magnífica puerta de entrada hacia el Pirineo y tiene además unas cualidades paisajísticas muy variadas, desde el embalse Joaquín Costa (Barasona), a la riqueza faunística y botánica de los valles del Ésera e Isábena, hasta las estribaciones de las sierras de Torón, Esdolomada y la Carrodilla. Es además una de las zonas geológicas más completas de la Península Ibérica (también tiene gran relevancia a nivel paleontológico). El espacio entre Graus y la localidad leridana de Ager está considerado por los geólogos como una de las zonas claves para entender el Eoceno a escala mundial. Históricamente ha sido un núcleo de gran importancia geopolítica, siendo protagonista y sufriendo los estragos de las contiendas ocurridas en esta zona: desde las guerras contra Francia en el s. XVII, la de Sucesión a principios del XVIII, la de Independencia a principios del XIX, hasta la Guerra Civil en el XX.